- Japandi: En el anterior post conocíamos las características de este estilo, también conocido como japonismo. Se traduce en crear ambientes “zen” de paz y armonía. Para ello, frecuentemente se hace uso de muebles bajos para crear ambientes visualmente despejados que nos ayudan a conseguir armonía y que relacionamos directamente con una característica del estilo decorativo “japandi”.
- Texturas: Las paredes con texturas se pueden conseguir de diversas maneras; con molduras o papeles pintados, por ejemplo. Este estilo da mucha personalidad a un hogar. Las texturas se pueden aplicar tanto en paredes, como en los muebles y accesorios del hogar.
- Sostenibilidad: Existen muchas formas de conseguir un hogar sostenible. Se adoptan medidas para reducir su impacto ambiental y ser lugares más ecológicos. Se trata de elegir materiales sostenibles y naturales, así como maderas y mármoles.
- Adaptabilidad: En el 2020, muchas personas se vieron con la necesidad de adaptar su mesa de estudio en casa, creando espacios versátiles. Por ello, este 2021 nos encontramos con mesas de comedor convertidas en despacho, con funciones diferentes y piezas añadidas para su adaptación. Mesas auxiliares, fáciles de mover, sillas plegables que son fáciles de guardar… En general, muebles que se adaptan a las necesidades de hoy en día.
- Inteligencia tecnológica: Se trata de utilizar la tecnología para obtener un mayor control de electrodomésticos, temperatura e intensidad de luz. Cada vez se ven más hogares inteligentes, especialmente este 2021.
- Uso de colores claros y neutros: Volvemos a la idea de aferrarnos a un ambiente tranquilo y armonioso, de vivir en un espacio donde sentir seguridad. No obstante, mezclar diferentes tonos claros no parece una tarea fácil y precisamente éste es uno de los retos más diferenciados de este año.
- Baños estilo SPA: El momento del baño siempre ha sido especial, pero ahora más que nunca es un momento ansiado. Sentir materiales como la piedra y la madera en el baño, relajarnos con aromas naturales y adentrarnos en la naturaleza, han sido los objetivos de toda una población sometida al estrés de una pandemia.
- Muebles cannage: Entre las tendencias de este año, nos encontramos con el cannage. El retorno de las fibras y colores naturales, nos traen consigo los muebles de rejilla, perfectos para la decoración. Podemos encontrarlos en manteles individuales, muebles y accesorios. Sin duda una de las tendencias de decoración protagonistas del 2021.
>> Y tú, ¿sigues alguna tendencia? <<