- Atmósfera cómoda y agradable: No hace falta decir que un centro médico deberá ser agradable a la vista. En este caso, los materiales serán nuestro gran aliado, puesto que ayudan a dar la importancia necesaria a cada aspecto que percibimos por la vista: la luz, el ambiente, el diseño, los elementos decorativos, etc. Procuraremos alejarnos de la frialdad hospitalaria tan típica a la que estamos acostumbrados, pues justamente queremos obtener el resultado opuesto. Se trata de transmitir calor y arropar a las personas que vienen pidiéndonos ayuda.
- Higiene y practicidad: En todo espacio el orden es un elemento muy importante. No obstante, esto todavía se ha agravado más con la llegada de la pandemia de la Covid-19. Ahora más que nunca nos piden respetar las medidas de higiene y de seguridad, por lo que podemos hacer que el espacio se convierta en nuestro mayor aliado de buenas a primeras. Procuraremos crear un lugar seguro donde los elementos decorativos jugarán un segundo papel: el de la practicidad. Los mobiliarios se convertirán en nuestros amigos para ordenar y almacenar correctamente todas nuestras herramientas y ayudar así a lograr la higiene que deseamos en nuestro centro de salud o consulta.
- Temperatura y luz: Evidentemente, no es lo mismo contar con un entorno frío o cálido. Para cada caso o proyecto contaremos con un ambiente u otro, siempre adaptándonos a sus metodologías de trabajo y necesidades. Por supuesto la luz cuenta otro papel importante en esto, puesto que afecta directamente a cómo nos encontramos en un espacio.
- Arquitectura curativa: ¿Alguna vez habéis oído hablar sobre ello? Se trata de distribuir un espacio de manera saludable. Este concepto nace de la idea de contribuir de forma positiva en el bienestar de los pacientes. Durante las visitas a las consultas o centros médicos, nos percatamos de la importancia de generar un lugar curativo. El diseño será el encargado de ello. Además de optar por materiales y mobiliario estéticamente bellos o de diseño, es importante que seamos funcionales. En los últimos años se ha hablado mucho sobre la experiencia del usuario en tecnología, en este caso se trata de adaptarse de igual manera a los tiempos y a las personas, pero físicamente (siempre respetando las medidas actuales sanitarias). El trabajo que se realiza de médico a paciente suele ser manual y directo, por lo que el diseño deberá facilitar el trabajo y la responsabilidad, creando así entornos saludables.
>> ¿Necesitas ayuda con tu centro médico? <<