A pesar de que podemos hablar desde la experiencia y contaros multitud de casos de nuestros proyectos que nos lo han demostrado, existe sustentación científica que nos demuestra esta afirmación.
La ciencia dice que la decoración de un lugar puede describir, en cierto modo, a quienes allí habitan. Así lo indica un experimento publicado en la revista académica Journal of Environmental Psychology a finales del año 2009. En dicha publicación, la psicóloga Ann Devlin y sus compañeros, mostraron a sus alumnos una serie de fotos de una consulta terapéutica decorada de manera creativa y funcional.
Una vez terminado el experimento visual pasaron a la parte psicológica, arrojando resultados previsibles. Los alumnos manifestaron que se sentían más cómodos o a gusto con la decoración de diplomas y colores tenues que pudieron observar en imágenes. Incluso algunos se arriesgaron a describir como se imaginaban a esa persona. Caso contrario a las fotos en la que la decoración era escasa o nula.
De esta manera la psicóloga Ann Devlin y su equipo, lograron demostrar que la decoración y la psicología van de la mano. De igual forma se detalló que la tranquilidad o la armonía mental deben generarse a partir del sentido de la vista, con ambientes controlados que inspiren paz. Esto solo puede ser logrado por una buena decoración.
LOS NUEVOS DESCUBRIMIENTOS
La ciencia no para. Al igual que el interiorismo porque el ser humano cambia en sus hábitos y comportamientos y los espacios que lo rodean lo hacen paralelamente adaptándose a la realidad de las personas. Son curisoso algunos de los últimos descubrimientos realizados por la ciencia:
- LA IMPORTANCIA DE LA ILUMINACIÓN. Para ratificar lo que contábamos antes. En una ocasión el biólogo Jonas Salk afirmó que pudo descubrir la vacuna contra la poliomelitis gracias a que se trasladó de su oscuro laboratorio en Pittsburgh a un luminoso monasterio italiano en Assisi. Sin lugar a dudas se trata de una afirmación osada pero en los últimos años los psicólogos han descubierto que los espacios grandes adecuadamente iluminados, estimulan la creatividad, previenen la depresión e incluso detienen el declive cognitivo que se evidencia con el paso del tiempo.
- LA INFLUENCIA DE LA NATURALEZA. De la misma manera, una investigación realizada en la Universidad de Cornell, ha demostrado que apreciar un paisaje verde desde la ventana del hogar, estimula la atención y la memoria en los niños y tiene efectos relajantes sobre los adultos. Por eso, en los pisos de ciudad, muchos diseñadores optan por darles un toque de vida natural creando pequeñas zonas verdes.
- LAS FORMAS DE LOS MUEBLES. Otro estudio recientemente publicado en la revista Environment and Behavior nos indica que existen grandes diferencias entre los muebles redondeados y los puntiagudos. En práctica, percibimos una habitación decorada con muebles de líneas rectas como impersonal, aburrida y deprimente mientas que una estancia decorada con los mismos colores pero con muebles de líneas redondeadas, fue calificada como relajante, agradable y acogedora. Aunque, teniendo en cuenta el éxito de las tendencias actuales, esta afirmación se podría poner en duda, ¿no creéis?
Son muchas las experiencias que tenemos de tantos y tantos proyectos y que nos gusta guardar en nuestra memoria como firmes convencidas que somos de la importancia de nuestro trabajo para las personas que confían en nosotras.
Os vamos a hablar de un caso que nos llegó a emocionar por la trascendencia que tuvo en nuestra clienta y que, de manera natural en nosotras.
REFORMA DE HABITACION PRINCIPAL EN VILLA (AIZARNAZABAL)
Es un proyecto que rescatamos de hace unos años pero que sigue muy presente en nuestro hacer.
La propietaria de la vivienda vino a nuestro Estudio porque necesitaba un cambio importante en su vida y empezada por redecorar su dormitorio (su espacio privado) de su nueva casa adosada, en Aizarnazabal (Guipuzkoa).
>> ¿Tienes un proyecto en mente? <<